Conferencia “El Camino hacia la Sostenibilidad de las Organizaciones Sociales”

Sostenibilidad se refiere al aspecto endoestructural de un sistema, en este caso, una
organización social y se refiere a aquello que ha de permanecer firmemente establecido,
asentado, inamovible. Dícese de aquello que que puede mantenerse por sí mismo.
El proceso hacia la búsqueda de la sostenibilidad institucional demanda de la transición
administrativa y de gobernanza de las organizaciones sociales. En este contexto, dicho proceso
debe fundamentarse en:

  1. Un cambio de actitudes y conductas de las personas que manejan las organizaciones.
  2. En el desarrollo especifico de prácticas gerenciales que se enfocan al desarrollo sostenible de
    las organizaciones sociales.
    Desde esta perspectiva, el desarrollo sostenible de las OSC lleva implícita la ruptura con las
    viejas prácticas, rutinas tradicionales y formas de pensar de dichas organizaciones y sus
    integrantes, para así poder sobreponerse a la inercia que limita la innovación y la creatividad y
    poder dar paso a nuevas expresiones que asegurarán el cumplimiento de la visión, la misión, los
    objetivos y la filosofía de nuestras organizaciones.
    La sostenibilidad constituye un camino para asegurar que las organizaciones sociales subsistan
    en un medio que se caracteriza por una substancial limitación de recursos para hacer frente a
    las demandas que presenta una creciente inequidad social. Trabajar de manera persistente y
    efectiva para promover el cambio organizacional que conlleve a la sostenibilidad, es imperativo
    en los momentos actuales y en los años por venir.

Sobre el ponente:
Julio Domínguez Padilla cuenta con Licenciatura en Administración de Empresas por la
Universidad de Téxas en El Paso. Diplomado en Mercadotecnia por el ITESM, Campus
Chihuahua. Diplomado “Inversión Privada para el Desarrollo de Base”, por Redeamérica.
Desde Febrero de 2006 es Director de Construyendo Capacidades en las Organizaciones de la
Sociedad Civil, A.C. Ha desarrollado capacitaciones y consultoría en temas como: diseño de
modelos de intervención social, formulación y evaluación de proyectos, movilización de
recursos y planes de sostenibilidad, gobernabilidad, análisis de costos y presupuestos,
planeaciones estratégica y operativa, entre otros para más de 800 organizaciones de la
sociedad civil, fundaciones e instituciones de gobierno, entre las que destacan:
Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa, Sonora y del Distrito Federal; Taula del Tercer
Sector de Catalunya, España; Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Red Contra el
Cáncer. México, D.F; Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil; Programa Fortalece:
Cancún y Mérida; Alianza Fronteriza de Filantropía; Centro Mexicano para la Filantropía; Save
The Children México; Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Cozumel; Programa para la
Convivencia Ciudadana de USAID; Centro para la Profesionalización de la Sociedad Civil; Red Integral de Bienestar Social de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua; Fideicomiso para la
Competitividad y Seguridad Ciudadana, Fundación del Empresariado Chihuahuense, Fundación
Quiera, entre otras.
Ponente en foros e intercambios de aprendizaje del sector social en México, España, Hungría,
Ecuador, Estados Unidos y Colombia.
Co autor de más de 60 investigaciones y evaluaciones en temas de: institucionalidad y
aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil, educación, salud, desarrollo económico,
desarrollo infantil y juvenil, empleabilidad, desarrollo personal, prevención de violencia, entre
otros.